martes, 31 de marzo de 2009

Diálogos con la música: David Peña Dorantes

Orobroy es un disco que desde el principio me cautivó. Cuando lo escuché en el programa de Ramón Trecet me pareció descubrir algo verdaderamente nuevo y extraordinariamente hermoso. A menudo valoro la música por la capacidad que tiene de hacerte “viajar”, de hacer volar los pensamientos y transportarte a los rincones más maravillosos de tu mente. En ese aspecto, este disco es incomparable. Las imágenes que evoca y las sensaciones que produce son excepcionales. Escuchad y que vuestra mente y vuestro corazón, de la mano de la música de Dorantes, os lleven a mundos inexplorados e irrepetibles de nuestra existencia (la de mariconadas que soy capaz de escribir, ¿eh?)

David Peña Dorantes sólo ha publicado dos discos, Orobroy en 1999 y Sur en 2001. Es un músico de los que llaman ”de raza”. Pertenece a una saga mítica del flamenco: su abuela María “La perrata”, su padre Pedro Peña, su tío Juan Peña “El Lebrijano”, Diego Carrasco, etc. A esa herencia flamenca le unió desde muy joven una sólida formación musical. Aunque comienza a tocar el instrumento más clásico del flamenco, la guitarra, pronto descubre el piano, que le enamora. Su familia, a pesar de ser todo un mito del flamenco más puro, no es extraña a la experimentación y la fusión, como ha demostrado El Lebrijano. Así, la unión de piano y flamenco se hizo posible en el disco Orobroy, una verdadera delicia que entusiasmó a todos, crítica y público, puristas y vanguardistas. Puso el listón tan alto que era imposible que su segundo álbum, Sur, llegase a su nivel, pero es igualmente innegable su calidad. Posteriormente ha colaborado con multitud de artistas de todos los ámbitos: Antonio Canales, Hevia, El Barrio, Rafael Amargo… También formó parte junto a Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Diego Carrasco del proyecto “Flamencos del siglo XXI”, que dio a luz un extraordinario disco en 2006.

Recuerdo que me hice con este CD gracias a que se lo encargué a una de mis hermanas, que lo compró en Madrid, en la FNAC, junto con la magnífica recopilación Diálogos 2, el segundo álbum que recopilaba las músicas más destacadas aparecidas en el programa de Ramón Trecet. Desde la primera audición, como he dicho, me conquistó. Por eso me llena de satisfación dejaros los dos temas principales, Orobroy y Semblanzas de un río (estreno reproductor de audio).

Seguro que no habéis escuchado nada como esto. Subid el sonido y disfutad.






Leer más...

domingo, 29 de marzo de 2009

Yo no estuve allí: Monseñor Romero (I)

Debo confesar que me da un poco de miedo realizar este artículo porque voy a tratar una figura histórica que se desarrolla en un contexto que desconozco en gran medida. La historia de los años 70 y 80 en Latinoamérica es muy convulsa, y si me son en gran medida desconocidos los pormenores de lo ocurrido en países más o menos importantes de Sudamérica, como Argentina o Chile, más lejano aún se me presenta el acontecer de aquellos años en Centroamérica. Se trató de una época muy convulsa, con facciones muy enfrentadas ideológica y políticamente que usaban por lo común de la violencia. Verdaderas guerras civiles a veces encubiertas y que duraron muchos años. Incluso en algún caso, como el de Colombia, aún continúa, y otros países viven en el constante peligro de caer en ellas, caso de Venezuela o Perú. Ejércitos con aspiraciones dictatoriales apoyados por las élites económicas y por la política exterior estadounidense en aquellos años de nueva tensión internacional, guerrillas comunistas auspiciadas por la Unión Soviética y respaldadas por parte del campesinado a pesar de sus prácticas poco democráticas, gobiernos títeres de los terratenientes… todo se combinaba para sumir a aquellas naciones en una espiral interminable de violencia y miseria. Como digo, y entono el mea culpa, una época poco estudiada por mí, y que quizá el acercamiento a figuras como las que quiero tratar hoy me sirva (nos sirva) para empezar a conocer mejor aquel período.


La figura que quiero glosar es la de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, sacerdote y arzobispo salvadoreño, célebre por su defensa de los derechos humanos, de la paz y de la justicia social, que murió asesinado mientras oficiaba misa en 1980.


He de reconocer que la historia de El Salvador es una gran desconocida para mí. Pero voy a intentar ponernos en antecedentes.

El Salvador se declaró independiente el 1 de julio de 1823. En 1841 se declaró igualmente independiente de cualquier confederación de Estados de Centroamérica, considerándose un Estado soberano. Posteriormente sufrió un período de inestabilidad política, con luchas contínuas entre liberales y conservadores lo que provocó un clima constante de guerra civil. En 1876 comienza la llamada República Cafetalera, período en el cual el poder económico y político estuvo en manos de unas pocas familias adineradas cuya base de poder estaba en las plantaciones de café. La identificación entre poder político y económico duró hasta 1931, y supuso una época de estabilidad política para el país, sustentada, eso sí, en la injusticia social. La crisis del 29 provocó la caída de los precios del café, lo que sumió al país en una importante crisis económica. El golpe de Estado del general Maximiliano Hernández Martínez dio paso a una sucesión de gobiernos militares dictatoriales que ocuparon la parte central del siglo XX. Durante estos años dos organizaciones funcionaron casi como partido único el PRUD, primero, y el PCN (Partido de Conciliación Nacional), más tarde. Por su parte, el movimiento obrero y campesino salvadoreño se organizó en torno al Partido Comunista Salvadoreño, fundado en 1930, y del cual uno de esos primeros militantes, Agustín Farabundo Martí, se convirtió en el símbolo de la lucha popular.

La crisis del petróleo de 1973 afectó también al precio del café, principal fuente de ingresos de El Salvador. La década de los 70 fue convulsa, con un ambiente continuo de violencia política en el que la población sufría grandes carencias y asistía con resignación a los incesantes fraudes electorales perpetrados por los militares y el PCN. Poco a poco fueron creciendo los movimientos de resistencia, escisiones del Partido Comunista Salvadoreño que a menudo se conformaron como grupos guerrilleros, caso del FPL (Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí”) o el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Todo ello en un contexto de recrudecimiento de la Guerra Fría en el cual los EEUU apoyaban a las dictaduras militares latinoamericanas y la URSS ayudaba a los movimientos guerrilleros que se les oponían.

En 1979 un golpe de Estado acababa con el poder del General Carlos Humberto Romero, del PCN, cuyo testigo tomarían los golpistas creando la Junta Revolucionaria de Gobierno.Esto supuso el inicio de la Guerra Civil salvadoreña, un conflicto que duró 12 años (1980-1992).

Es en este contexto donde nos encontramos con el protagonista de este artículo. Óscar Arnulfo Romero nació en Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel, el 15de agosto de 1917. Fue el segundo de los ocho hijos que tuvieron Santos Romero, telegrafista, y su mujer Guadalupe Galdámez. Callado y retraído desde niño, y con una salud frágil, destacó en sus años escolares en las materias humanísticas. En 1931 ingresó en el Seminario Menor de San Miguel, dirigido por monjes claretianos. Seis años después tuvo que interrumpir sus estudios para ayudar a su familia en momentos de dificultad económica, y estuvo trabajando con sus hermanos en las minas de Potosí durante tres meses. Superados en parte los apuros económicos familiares, ingresó en el Seminario Mayor de San José de la Montaña, en la capital, en el año 1937. Ese mismo año se trasladó a Roma para continuar sus estudios, y allí fue ordenado sacerdote en 1942. Durante ese tiempo fue alumno del Cardenal Giovani Battista Montini, futuro Pablo VI. Su destino parecía ser el estudio teológico, pero la Segunda Guerra Mundial le obligó a regresar a su país en 1943.

De regreso a El Salvador se hizo cargo de la parroquia de Anamorós, en el departamento de La Unión, y pronto fue trasladado a la capital de su departamento natal, San Miguel, donde sirvió como párroco en la Catedral de Nuestra Señora de la Paz y secretario del obispo Monseñor Machado durante 20 años. Aunque en esa época impulsa movimientos apostólicos como la Legión de María o Cursillos de Cristiandad e incluso pone en marcha obras sociales como Alcohólicos Anónimos o Cáritas, su trabajo no difiere demasiado del de cualquier otro sacerdote salvadoreño, ya que aún no presenta el compromiso social que más tarde adoptará. Es, como se ha dicho anteriormente, una época en que el Estado salvadoreño vive una constante violencia política con sucesivos golpes de Estado que terminan siempre con los militares en el poder. En 1966 es designado Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador. Este nombramiento coincide con un despertar del movimiento obrero, que protagoniza su primera huelga general en 1967.

En 1970 Pablo VI, antiguo preceptor suyo, lo nombra Obispo Auxiliar de San Salvador. Éste nombramiento no sentó bien entre los sectores más renovadores de la Iglesia salvadoreña, empeñados en aplicar los cambios pastorales procedentes del Concilio Vaticano II y de la Conferencia de Medellín (CELAM). Ambas reuniones pretendían dotar al catolicismo de un matiz más social, especialmente en una Latinoamérica sumida en la pobreza y la violencia. Romero era visto por el propio obispo de San Salvador, Monseñor Chávez y González, como un elemento demasiado conservador con el que quizá los sectores más reaccionarios quisieran frenar las reformas previstas. Monseñor Romero era percibido como un sacerdote cercano a los sectores más inmovilistas, en una época donde se estaban poniendo los cimientos de la que después sería llamada “Teología de la Liberación”. Ésta fue corriente de pensamiento cristiano que reforzaba el compromiso de la Iglesia con los pobres y que partía de algunos postulados marxistas que la hicieron muy polémica y finalmente rechazada por el Vaticano en sendas bulas pontificias de Juan Pablo II en 1984 y 1986.

En 1974 fue nombrado obispo de de la diócesis de Santiago de María. La tensión política y social iba en aumento, y en 1975 acontecen los hechos de “Tres Calles”: la Guardia Nacional acaba con la vida de 5 campesinos. Óscar Romero acude a consolar a las familias y oficia la misa del entierro. A pesar de que desde algunos sectores se le pide, no realiza una denuncia pública contra el gobierno por lo ocurrido. Sin embargo, sí que envía una durísima carta al Presidente Molina.

Su nombramiento como arzobispo de San Salvador, en 1977, tras el fallecimiento de Monseñor Chávez y González, fue un duro golpe para las esperanzas de los reformistas, que esperaban que el nuevo arzobispo fuera Monseñor Rivera. Las elites económicas y el propio gobierno asistieron a este nombramiento, en cambio, con satisfacción, pues como ya se ha dicho se le consideraba un obispo conservador, y pensaban que ayudaría a frenar el compromiso que la nueva iglesia salvadoreña estaba adquiriendo con los pobres y contra la injusticia social.Nada iba a resultar como todos esperaban.

(Continuará)

Leer más...

viernes, 27 de marzo de 2009

Amos que...

He decidido titular estas recopilaciones de curiosidades históricas con esta expresión “mu manchega” que sería el equivalente al “increiblebleble” fordfairlaneniano.

Santiago Ramón y Cajal, premio nobel de Medicina en 1906, fue un gran aficionado a “machacarse “ en el gimnasio y de joven se convirtió en uno de los mejores culturistas de su ciudad, Zaragoza. Pocas veces fue más cierto eso de “Mens sana in corpore sano”.

Hitler fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1939 a propuesta del parlamentario sueco Erik Brandt. Pero no queda ahí la cosa: Mussolini también fue nominado en 1935 y Stalin en dos ocasiones, 1945 y 1948. Y yo que pensaba que lo del Oscar de Penélope Cruz era lo más alucinante que había visto en cuanto a premios se refiere…

Felipe V obligaba a uno de sus principales ministros, Patiño, a departir con él tras un biombo, puesto que consideraba que era demasiado feo para hacerlo cara a cara. Si le pillasen ahora los del Ministerio de Igualdad…

Según muchos historiadores y filólogos, la palabra “testificar” proviene de una antigua costumbre de los romanos, que para jurar, igual que actualmente se hace sobre la Biblia, ellos lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. Gesto, por otro lado, que tampoco es que se haya olvidado, aunque tenga un significado menos “oficial”. Como diría el ex ministro Trillo “Manda Huevos”.

Durante la Edad Moderna, los marineros que habían doblado el Cabo de Hornos tenían tres privilegios: ponerse un pendiente en la oreja, permanecer cubiertos ante los reyes (con el sombrero puesto, se entiende), y orinar o escupir a barlovento (es decir, contra el viento). Lo de mear contra el viento… bueno, sería porque ellos no tendrían que limpiar la cubierta, ¿no?

En la refinadísima corte de Luis XV de Francia se creó la figura del portacorbatas, un criado cuyo único cometido era abrocharle y desabrocharle la corbata al rey. No, no os riáis, que la misma utilidad tienen cientos de asesores de presidentes de gobierno, presidentes de comunidad autónoma y alcaldes en nuestro país, y seguramente cobran más que aquellos pobres servidores del rey francés. Y su utilidad es la misma.

La revolución de octubre en Rusia en realidad ocurrió en noviembre. Esto es debido a que por entonces aún se utilizaba en los países de la Europa del Este el calendario juliano, el cual había sido sustituido por el gregoriano ya en el siglo XVI en el resto de los países europeos. Así, el asalto al Palacio de Invierno que le dio el poder a los bolcheviques, que tradicionalmente hemos estudiado se produjo el 25 de octubre, en realidad para nosotros fue el 7 de noviembre. Lo que faltaba para mis alumnos de historia, que una fecha… sean dos.

Carlos VII de Francia tenía pavor a ser envenenado, y por eso dejó de comer. Murió de inanición. Sin comentarios (y es que tampoco estaría muy bien de la cabeza, digo yo)

El temible y bárbaro Atila, el que “por donde pisaba su caballo no volvía a crecer la hierba”, en realidad era un hombre muy culto, que hablaba latín y griego y conocía perfectamente la cultura romana, especialmente su sistema político y administrativo. Además, en sus banquetes se solía recitar poesía. Su sistema de gobierno solía ser pacífico, aunque eso sí, imponía fuertes impuestos a los pueblos que conquistaba. Y fijaos cómo ha pasado a la historia, el pobre “rey de los hunos”. Como veis, éste sí que tiene derecho a interponer una demanda por difamación. Para mí la tiene ganada.

Pierre Curie, Premio Nobel de Física en 1903, esposo de Marie Curie y un pionero en el estudio de la radiactividad, pasó muchísimo tiempo expuesto a radiaciones peligrosas, claro que en aquel momento no eran conscientes de tal peligro. Precisamente su mujer moriría de una anemia aplásica provocada por la continuada exposición a altos índices de radiactividad en 1934. Cuando esto sucedió, Pierre había muerto ya hacía tiempo, en 1906… atropellado por un coche de caballos cuando cruzaba la calle. Éste ejemplo lo pueden utilizar los que se niegan a dejar de fumar (sin razón, eso sí).

Según nos cuenta el historiador Julio Africano, el primer faraón de Egipto, Narmer, murió al ser arrollado por un hipopótamo. Sí, ésos “simpáticos” animales que eran la marca de unos pañales, que pesan entre 2´5 y 3´5 toneladas… y que van como locos.


Leer más...

lunes, 23 de marzo de 2009

Respuestas increibleblebles (II)

Hoy vamos a centrarnos en respuestas increibleblebles de alumnos y alumnas de 3º de ESO, más en concreto, claro está, de Geografía. Son chavales y chavalas de entre 14 y 15 años, la mayoría, y por ello son quizá más entendibles estas barbaridades y sinsentidos que me “regalan” en los exámenes. Al menos tienen más disculpas que los de Bachillerato. Es un curso éste donde tienen que ir mostrando un mayor grado de madurez, y a menudo supone un cambio que les cuesta muchísimo, puesto que las exigencias y las expectativas son mayores. Además, suele ser la edad donde el “pavo” lo tienen más subido que nunca, lo que no ayuda, la verdad.

Podemos empezar con las que podríamos denominar “no tengo ni idea de qué es esto pero voy a rellenar papel que me aburro”.

Empezamos con unas cuentas definiciones. La primera, el relieve:

“el relieve es llano, en el relieve hay unas llanuras muy extensas que son debidas a los picos que haya, por ejemplo en el Everest la llanura es muy llana”.

Una definición con “altibajos”, sin duda.

Población activa: “son las personas que tienen edad para trabajar y tienen profesión remunerada, es decir, que el trabajo es ocupado o su profesión es más parada”.

Profesión parada, profesión parada… los leones del Congreso.



Explosión demográfica: “es cuando hay una gran despansión que hay una despoblación, es decir, hay un exceso de nacidos y una disminución de muertes, así se va desvariando, hasta que llegan a una cantidad muy elevada”.

Así va el mundo, efectivamente, desvariando.


Otros quieren empezar por el principio, y claro…

Elementos físicos del espacio agrario: “para tener un espacio agrario lo principal es tener primero un terreno”… y a ver quién le dice que no… pero aún continúa con verdades como puños: “tiene que llover de vez en cuando, que dé el sol”.

Tampoco se pide tanto, ¿verdad? Gran Ministro de Agricultura auguramos en el chaval.

También los hay que tienen la conciencia ecológica demasiado desarrollada. Se pide la enumeración de los tipos de ganadería:

“La ganadería intensiva: se preocupan por los animales, invierten mucho capital para que se encuentren bien.
Ganadería extensiva: se preocupan poco”

Unos desalmados, éstos de la ganadería extensiva. Recordad: él nunca lo haría.

Otros confunden un poco los términos: “los tipos de ganadería según la inversión de capital y trabajo son la intensiva y la ganadería abundante”.

Ésta última será la más rentable, vamos digo yo.

Y por último, los que sinceramente no sé en qué andarían pensando:

“los tipos de ganadería son la no estimulada, la estimulada y la semiestimulada”.

Alguno iría por tanto más allá de la estabulación, y pasaría directamente a la estimulación. Y es que eso siempre ha ocurrido, gracias a la estimulación a alguna le acababan poniendo un piso. Pero hombre, al ganado… No sé si la zoofilia está contemplada como delito en España, pero si lo está éste que se vaya probando pijamas de rayas a ver qué tal le quedan.

Suficiente por hoy, aunque no me resisto a la última:

“Silvicultura: cría de bosques en cautividad”.

Pobrecitos, los bosques, encerrados en jaulas. Eso sí, buenas jaulas, que los jodíos no se están quietos y en cuanto te despistas ya se han escapao.

Leer más...

viernes, 20 de marzo de 2009

Cacho Carne

Éstos vídeos de canciones de Meat Loaf os los pongo... porque sí. Esta mañana iba en el coche al trabajo y ha sonado la primera canción en la radio, y me ha hecho recordar a este magnífico músico, cuyas canciones forman parte de la banda sonora de mi adolescencia. El disco Bat Out of Hell II: Back to the Hell (1992), que conservo por supuesto, debe haber sido el CD que más veces he pinchado junto al directo de Springsteen y la E. Street Band y el recopilatorio en vivo A toda esa gente de Medina Azahara.

Meat Loaf, junto al compositor y productor Jim Steinman, publicaron la primera parte de esta trilogía en 1976; la segunda, este álbum al que me refiero, en 1993; y la tercera hace tres años, en 2006. La Canción I´ve Do Anything For Love, la primera que os propongo, es una verdadera maravilla que parece sacada de una ópera-rock , y el vídeo, dirigido por Michael Bay (La Roca, Armaggedon, Transformers) es bastante espectacular. El segundo tema Rock ´n´Roll Dreams Come Through, también del mismo disco, es menos variada y extensa, pero más pegadiza, en la línea el rock más clásico. El vídeo también está muy currado.

Y sí, ya lo sé, ¡qué viejo me estoy haciendo!








Leer más...

miércoles, 18 de marzo de 2009

Cerca de las Estrellas: Magic Johson

Magic. Su apodo lo dice todo. Earvin “Magic” Johnson. Para muchos, el mejor jugador que jamás ha pisado una cancha de baloncesto (son más los que opinan que lo ha sido Michael Jordan, eso sí). El máximo exponente del equipo que más espectáculo ha dado en un pabellón, los Lakers del “showtime”. Worthy, Kareem, Byron Scott, A.C. Green, Kurt Rambis, Michael Cooper… todos formaron parte de esos Lakers de los ochenta, pero el alma mater de los mismos, el jugador en torno al cual se hizo posible construir ese equipo, fue Magic Johnson.

La irrupción de Magic le dio una nueva dimensión al baloncesto en general y a la NBA en particular. Los duelos de los Lakers de Magic con los Celtics de Larry Bird son recordados por los aficionados como los más emocionantes y disputados de todos los tiempos. Con Magic y Bird comienza la expansión de la NBA por todo el mundo, gracias a ellos la liga norteamericana de baloncesto se convirtió en un producto exportable a todos los rincones del planeta y muy, muy beneficioso, por supuesto. Los aficionados aparecieron por doquier, y generalmente se polarizaban en dos bandos: los de los Lakers (los de Magic) y los de los Celtics (los de Bird). Además, fue el inicio del Merchandising y el marketing en general, cuando las grandes estrellas del deporte (y no las había más grandes que ellos dos) comenzaron a ser la imagen de marcas comerciales. El chico de la eterna sonrisa, Earvin Magic Johnson, el ídolo de la frívola y despreocupada California, frente al chico de granja del medio oeste americano, el hombre de hielo, Larry Bird. Después vino Jordan y todo se multiplicó por cien, pero ellos fueron los pioneros. Y, aparte de lo que mediática y económicamente supuso, Magic sobre todo debe ser recordado por su baloncesto, un juego que nadie jamás ha podido igualar en visión de la jugada, versatilidad, ritmo desenfrenado y espectacularidad. Luego su historia se tornó más dramática, y se convirtió en un símbolo viviente de la lucha contra el SIDA al contraer él mismo la enfermedad. Eso sí, jamás ha perdido la sonrisa

Sus triunfos resisten poca comparación: cinco anillos de campeón de la NBA (1980, 1982, 1985, 1987, 1988), un campeonato universitario de la NCAA (1979), una medalla de oro olímpica en Barcelona 92, MVP de la NBA en tres ocasiones (1987, 1989 y 1990), MVP de las finales en otras tres ocasiones (1980, 1982 y 1987), 12 veces All-Star con tres MVP del partido de las estrellas (1990 y 1992) y cinco veces líder de asistencias de la liga (de 1982 a 1987). También fue elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia en 1996 e incluido en el Salón de la Fama en 2002. Su importancia trasciende de tal manera el baloncesto que tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Sus estadísticas globales en la NBA fueron de 19´5 puntos, 11´2 asistencias, 7´2 rebotes y 1´9 robos por partido. Ahí queda eso.

Earvin Johnson nació el 14 de agosto de 1959 en Lansing, Michigan. Desde muy joven mostró interés por el baloncesto. Precisamente en su periplo por el High School, donde consiguió el título estatal, se ganó el apodo de “Magic”. Decidió acudir a la Universidad de su estado, la Michigan State, cerca de su Lansing natal. En sus dos años en la Universidad logró llevar a su equipo a una flas rondas finales del torneo de la NCAA en 1978, y a conseguir el título en la temporada siguiente, 1979. En la final de la NCAA de esa temporada se produjo el primer enfrentamiento contra el que sería su gran rival y amigo, Larry Bird, que jugaba con Indiana State. Ese partido, que terminó con 75-64 para los de Michigan, fue el partido universitario más visto de la historia. Magic fue elegido MVP de la temporada, por supuesto. En su etapa universitaria promedió 17´1 puntos, 7´6 rebotes y 7´9 asistencias.

Magic Johnson fue elegido por Los Ángeles Lakers con el número 1 en el draft de 1979. Allí se encontró con su ídolo de juventud, Kareem Abdul-Jabbar, el máximo anotador de todos los tiempos, con el que compartirá vestuario y éxitos durante nueve temporadas. En esa primera temporada promedió 18 puntos, casi 8 rebotes y más de 7 asistencias. Sin embargo, no pudo llevarse el título de Rookie del año, que fue para Larry Bird, elegido por los Boston Celtics. Esa temporada rookie los Lakers llegaron a las finales de la liga, donde se encontraron con los Philadelhia 76ers del Dr. J (Julius Erving). Los Lakers tomaron una ventaja de 3-2 cuando Kareem, el hombre franquicia, se lesionó una rodilla. Magic cambió de puesto en el sexto partido, y abandonó su posición de base para suplir a Kareem como pívot del equipo. Un base jugando de pívot… aunque fuese un base de 2´05, es algo realmente inaudito. Pues bien, en ese sexto partido contra los Sixers Magic metió 42 puntos, capturó 15 rebotes y dio 7 asistencias para hacer a sus Lakers campeones del mundo. Por supuesto, le dieron el MVP de las Finales.

La siguiente temporada fue complicada para Magic. Comenzó con una importante lesión que le hizo perderse 45 partidos de liga regular. Los Lakers fueron eliminados en playoff por los Rockets de Houston. Sin embargo, esa temporada el propietario del equipo, Jerry Buss, le hizo un megacontrato a Johnson: 25 millones de dólares por 25 años. Tanto la duración como el montante eran escalofriantes en aquellos tiempos. La liga 81-82 comenzó con serios problemas. Tuvo un enfrentamiento con su entrenador, Westhead. Llegó a plantear incluso su deseo de marcharse a otra franquicia. Buss decidió entonces despedir al entrenador para contentar a Magic. La afición no vio bien la actitud del base, e incluso tuvo que soportar silbidos desde la grada. Johnson contestó con su juego: ese año logró más de 700 puntos, rebotes y asistencias, algo sólo logrado antes por los míticos Wilt Chamberlain y Oscar Robertson. Los Lakers llegaron a la final, donde vencieron de nuevo a los Sixers por 4 a 2, siendo elegido otra vez Magic como MVP.

La siguiente temporada supuso otra presencia del equipo angelino en la Final de la NBA; esta vez, sin embargo, perdieron frente a los Sixers, que al gran Dr. J sumaban el poderío de un verdadero gigante en la pintura, Moses Malone.

Llegó 1984, y con él la primera mítica final entre Los Angeles Lakers y los Boston Celtics. En esta primera confrontación en las finales de los que protagonizarían la mayor rivalidad entre equipos en la historia del baloncesto profesional, los Boston Celtics de Larry Bird se llevaron el anillo en siete partidos. El callado y metódico Bird fue elegido mejor jugador de la final, y el ala-pívot “celtic” Kevin McHale rebautizó a nuestro protagonista como “Tragic” Johnson.

La venganza se serviría la temporada siguiente. De nuevo ambos equipos llegaron a la final, y los angelinos se tomaron la revancha; 4-2 y el tercer anillo para Magic.

La temporada 1985-86 fue decepcionante para el equipo de amarillo. A pesar de hacer una buena fase regular, cayeron en la final de Conferencia ante los Houston Rockets de las “Torres Gemelas” Akeem Olajuwon y Ralph Sampson.

El curso baloncestístico 1986-87 seguramente fue el mejor en la vida deportiva de Magic Johnson. Promedió 23,6 puntos (el tope de su carrera), 6,3 rebotes y 12,2 asistencias, y logró el MVP de la liga por primera vez. Además, se volvió a enfrentar a los Celtics en las Finales, y protagonizó la jugada de la eliminatoria. En el decisivo cuarto partido, jugado en el Boston Garden, y tras conseguir Larry Bird un triple que ponía a su equipo uno arriba, "Magic" tomó el balón a falta de cinco segundos, y ante la defensa de Mc Hale, Parish y Bird, lanzó un “gancho del cielo" con la mano derecha para ganar el partido. El balón entró limpio, los Lakers se llevaron la serie en 6 encuentros y Magic consiguió su tercer MVP de las Finales. Al final del partido, Larry Bird declaró: "Siempre esperas perder con los Lakers por un gancho (la jugada preferida y casi-infalible de Kareem), pero nunca lo esperas de Magic". El propio Magic bautizó su tiro como “Baby Hook”, en honor al “Sky Hook” de su compañero Abdul Jabbar.

Desde la temporada 1968-69 ningún equipo de la liga había conseguido repetir título dos temporadas seguidas. La 87-88 servirá para romper la maldición. Tras una buena fase regular y dos trepidantes eliminatorias que se decidieron en el último partido ante los Utah Jazz de unos jóvenes Stockton y Malone y los Dallas Mavericks de Mark Aguirre y Rolando Blackman, los Lakers se plantaron en la Final. Su rival serían los Detroit Pistons del espectacular base Isiah Thomas, apodados los Bad Boys por la dureza de su juego. En el séptimo partido, un triple-doble de James Worthy le dio el título a los Lakers y Magic, por tanto, conseguía su quinto campeonato. Sería el último.

Los Bad Boys se tomarían cumplida venganza en la temporada siguiente, en la que una lesión impediría a Magic desplegar su juego y liderar a su equipo en la serie final, que ganaron los Pistons por 4-0. Ese año, por cierto, fue el de la retirada de Kareem, que con 42 años jugaba su última final de la NBA.





La llegada de los noventa anunciaría malos tiempos para los angelinos. En la temporada 1989-1990 serían eliminados por los Phoenix Suns en segunda ronda de playoffs. Al año siguiente, Magic disputaría su última final, en la que sucumbiría ante el poder incipiente de los que serán dominadores de la liga en la década de los noventa: los Chicago Bulls de Michael Jordan.

El 7 de noviembre de 1991 Magic Johnson conmocionó al mundo anunciando en rueda de prensa que estaba infectado por el virus VIH. Esto suponía su retirada del baloncesto, pero lejos de dramatizar con su situación, declaró su felicidad junto a su esposa Cookie, y que ni ella ni el hijo que ambos esperaban estaban infectados. Ese año Magic, a pesar de no jugar, fue elegido para participar en el All-Star Game. Aunque algunos jugadores declararon no sentirse cómodos al jugar con un portador del virus del SIDA, ante la posibilidad de un contagio, terminó jugando el partido y llevando a la Conferencia Oeste a la victoria, lo que le supuso el MVP del All-Star. Aquel partido terminó con Magic Johnson jugando sendos “unos contra unos” frente a su gran amigo Isiah Thomas y el nuevo mito del basket Michael Jordan. El choque finalizó prematuramente cuando Johnson lo dio por finiquitado al lograr un triple desde ocho metros. Aquel final se tornó en un espontáneo homenaje de sus compañeros y del público en general al gran jugador y nuevo luchador contra el SIDA.

Si bien había declarado su retirada, fue convocado para participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, donde formó parte del “Dream Team”, el mejor equipo de baloncesto que jamás haya pisado una cancha, y con el cual ganó la Medalla de Oro Olímpica.

En la temporada 1993-94 se hizo cargo de los Lakers como entrenador, pero tras 16 encuentros renunció. La sorpresa llegó ya comenzada la temporada 1995-96, cuando volvió a calzarse unas zapatillas de baloncesto para jugar sus últimos 32 partidos como profesional, a la edad de 36 años. A pesar del tiempo retirado, promedió 14,6 puntos, 6,9 asistencias y 5,7 rebotes. Llegó a jugar los playoffs, siendo eliminados por Houston Rockets en la primera ronda.

La vida de Magic desde entonces se ha centrado en la lucha contra el VIH/SIDA, protagonizando campañas de concienciación sobre prevención de la enfermedad. Cuenta su experiencia con la esperanza de que sobre todo la gente joven capte su mensaje. Trata de demostrar al mundo que su enfermedad es, en primer lugar, evitable, y que, en el caso de caer en ella, se puede aprender a convivir con la misma. En 2002 entró en el Salón de la Fama de la NBA. Se trata de uno de los rostros más famosos y uno de los personajes más queridos en todo el mundo.

Os dejo como siempre tres videos de este grande del baloncesto. Los dos primeros son de Magic y el último está dedicado a Los Lakers del "Showtime". Disfrutadlos.









Leer más...

lunes, 16 de marzo de 2009

Pa que tantas letras no te asusten, ¡cobarde!.

Como véis estoy haciendo algún cambio en el blog. Para evitar la kilométrica portada de los artículos más recientes he decidido instalar la opción de "Leer más". Así, quien quiera ver el artículo completo no tendrá más que pinchar ahí para acceder a él, junto a sus comentarios, que se listarán al final del mismo. De esta manera os podéis hacer una idea de cómo va al blog de un sólo vistazo, y no tienes que recorrer toda la extensión de los artículos para poder ver los siguientes. Por cierto, un bloguero se alimenta de comentarios, que le demuestran que la gente lo lee, así que a ver si pasáis de meros "voyeurs" y me decís algo, porfa, aunque sea pa ponerme verde (siempre respetuosamente, eso sí).

En los post con vídeos, dejaré alguno de los mismos en la portada, de manera que clicando en el "Leer Más" lo que accederéis es a un comentario/presentación más en profundidad.

Por último, habrá artículos muy breves que no recortaré para la primera página, pero a pesar de ello saldrá el "Leer Más", porque es una opción que no se puede desactivar, por lo que espero que nadie se muestre defraudado si le da y le sale lo mismo (con los comentarios,eso sí). De todas formas dadle siempre "por si aca".


¿No ves? Has pulsado el "Leer Más" y ya sale el texto completo, con la introducción anterior más esto que sólo pueden leer los que como tú han decidido ver si había algo más. Hala, ahora me haces algún comentario (en este u otro artículo) y te doy permiso para que descanses hasta mañana, puesto que no debes olvidar que todos los días tienes una cita en este espacio increiblebleble.

Leer más...

sábado, 14 de marzo de 2009

"Ni gota conocimiento": anécdotas de la II Guerra Mundial (I)

La historia trata sobre personas, y eso es lo que siempre me ha atraído de la misma. Las personas tienen multitud de caras, de dimensiones, unas más serias y otras más cómicas. Para el aficionado a la historia, todos los aspectos son sugestivos, aunque unos nos puedan parecer más importantes que otros a la hora de conseguir el fin primordial de la historia: comprender cómo se ha edificado el presente para analizarlo y a partir de ahí construir el futuro. También deberíamos pararnos a pensar si esos aspectos que consideramos accesorios y anecdóticos no tienen mayor trascendencia de la que les damos, puesto que como bien sabemos el ser humano es imprevisible, y precisamente a menudo las decisiones más imprevistas e inexplicables, movidas por motivaciones y pasiones de lo más humanas aunque poco razonables y lógicas, son las que conforman el futuro de las personas. Y es que somos humanos. Es lo que hay.

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico que más vidas se ha cobrado en la historia de la humanidad. Se calcula que las víctimas mortales fueron en torno a los 50 millones, mientras que los heridos y mutilados se cifran en unos 35 millones. Aparte de las cifras, esta confrontación se acompaña de hechos verdaderamente terribles y escalofriantes: el holocausto judío, la bomba atómica, etc. Sin embargo, a pesar de lo dramático del hecho en sí, también se pueden encontrar sucesos que nos hacen esbozar una sonrisa, o que simplemente demuestran que el ser humano es totalmente imprevisible aún en las situaciones más trágicas. He estado buscando algunas anécdotas interesantes, sorprendentes o directamente risibles relacionadas con esta guerra, y aquí paso a relatarlas. Su veracidad es como todo; aparecen en libros de historia, pero es difícil que se pueda demostrar fehacientemente que las cosas sucedieron tal y como se relata pues en el caso de haber testigos oculares, ya sabemos lo aficionados que somos todos a “decorar” y “maquillar” las anécdotas con el propósito de hacerlas más atractivas. Aún así, creo que son curiosas y vale la pena conocerlas. Las fuentes son diversas, pero sobre todo proceden de un foro de internet: forosegundaguerramundial.com y de los libros de Jesús Hernández, especializado en estos asuntos.

Como muchos ya sabéis, unos de los grandes secretos de la Segunda Guerra Mundial fue la Operación
Overlord,
el desembarco de las tropas aliadas en la Europa Occidental para abrir un tercer frente con el objetivo de liberar Francia y atacar las fronteras alemanas. Se produciría el día D a la hora H, y lo más importante, nadie, salvo el alto mando aliado, debía saber dónde y cuándo se iba a producir. Precisamente el hecho de que se desembarcase en Normandía fue una sorpresa para los alemanes, que esperaban ese desembarco en el paso de Calais. El desconcierto alemán se personifica en Rommel, el responsable de defender las costas francesas. El día D, el 6 de junio, fue seguramente el peor día de su vida. Y no, no fue sólo porque cuando desembarcaron los aliados él se encontraba en su casa de Herrlingen, en Alemania, donde había ido a celebrar el cumpleaños de su mujer. Lo peor para él fue que le había comprado unos zapatos en París a su señora, ¡y no le estaban bien! Seguramente prefirió la bronca de Hitler por el fiasco en la defensa de las costas del continente que el cabreo de la parienta.

Eso sí, que el lugar y la fecha de la operación se mantuviese secreto, a pesar del celo de los aliados, fue pura casualidad a tenor de las anécdotas que lo rodearon, de las que ahora enumero unas cuantas.

El desembarco aliado en Europa había sido encubierto con términos misteriosos para quien no estuviera al corriente de la operación. Así, el conjunto de la operación se denominó Overlord; la parte relativa al desembarco por mar, Neptune, el apoyo y llegada de las unidades aéreas y aerotransportadas, Fortune; y Utah, Omaha, Sword, Gold y Juno fueron las palabras utilizadas para indicar las playas donde se realizarían los desembarcos y Mulberry la que designaba los dos puertos artificiales que se emplazarían ante las playas. En mayo de 1944 el Daily Telegraph publicó una serie de crucigramas que preocuparon sobremanera a la autoridades aliadas. Todo comenzó con un crucigrama que contenía la palabra Utah. Es una palabra común y pasó obviamente desapercibida; vale. El crucigrama del 22 de mayo contenía el término Omaha; hmmm, vaya, vaya. A continuación, entre el 27 de mayo y el 1 de junio, aparecieron Mulberry, Neptune y Overlord. Ahora ya sí, saltaron todas las alarmas. ¿Estaban pasando información secreta al anemigo a través de las respuestas a los crucigramas? La solución del caso nos remite a una casualidad desconcertante. Los autores de los crucigramas eran dos profesores de enseñanza media (si es que son lo peor) en el instituto de Leatherhead, condado de Surrey: Leonard S. Dawe y Melville Jones. Cuando el servicio secreto llegó hasta ellos, demostraron fácilmente desconocer toda la operación militar, puesto que los crucigramas sospechosos se habían preparado seis meses antes de haberse planeado la operación, por lo que todo había sido fruto del azar. Casualidades de la vida, que diría aquel, aunque peligrosas, sobre todo, para los dos protagonistas, que puestos a acertar seguramente hubieran preferido hacerlo con los números de la lotería. Sí, sí, se habían librado de ser acusados de espías, pero... ¿es que las autoridades británicas no se dieron cuenta de que eran algo peor? ¡Profesores!

Poco después, en Chicago, la policía postal descubriço en un paquete procedente de Inglaterra documentos relativos a cierta "Operación Overlord". El envío iba dirigido a una muchacha estadounidense. Rápidamente la maquinaria de la inteligencia norteamericana se puso en marcha. Se realizó una investigación en la que participaron docenas de agentes. La solución del caso no pudo haber sido más mundana y casual: un sargento que estaba en el mando de Eisenhower había escrito la dirección de su hermana en un paquete para entregar en el Pentágono, y la dirección del Pentágono en otro paquete destinado a su hermana. Le puede pasar a cualquiera.

Pero ahí no acaban las curiosidades. Londres, 1943. Una mañana de mayo. El sol luce en todo lo alto, lo que agradecen sobremanera los londinenses, eufóricos al poder mirar hacia arriba únicamente para contemplar el cielo, y no estar obligados a hacerlo para vigilar la llegada de bombarderos de la Luftwaffe. Hace calor, pero corre una brisa que refresca el ambiente. Ministerio de la Guerra. Un funcionario entra en su despacho y abre las ventanas para que corra algo de aire. Al abrir, una ráfaga de viento se lleva los doce ejemplares de una comunicación secretísima que explicaba la Operación Overlord. Los papeles vuelan a la calle, llena de gente que disfruta del agradable día. Los funcionarios bajan a recuperar los documentos. Recuperan once, pero ni tras dos horas de búsqueda consiguen recuperar el decimosegundo. Cunde el pánico en el Ministerio. Al funcionario se le va a caer el pelo. Sin embargo, poco después son informados de que el último documento ha sido entregado por un transeúnte a un policía a caballo que montaba guardia en la puerta. Se tranquilizan, pero no del todo. Interrogan al agente y no es capaz de recordar al hombre que le ha entregado los papeles. Eso sí, aclara, lo que recuerda es que usaba gafas gruesas y parecía tener dificultad para leer. Los dirigentes del ministerio se pasan la mano por la frente, secándose el sudor. ¡Fiuuuuu!. Como decíamos cuando éramos niños, “por casi”.

La última por hoy. Una joven operadora de teletipos de la Asociated Press, en la noche del 4 al 5 de junio, se encuentra haciendo prácticas con el aparato, a fin de mejorar su manejo. De pronto, escribe: "Urgente. Associated Press New York. Flash. C.G. Eisenhower anuncia desembarcos aliados en Francia". Cuando esto sale por la cinta, y a pesar de sospechar que era sólo una prueba, hace saltar todas las alarmas. Faltaba un día para el desembarco, y de pronto aparece una noticia que lo anticipa. En realidad, la operación estaba preparada para ese mismo día 5 de junio, pero fue retrasada a causa del mal tiempo. La inocente "becaria" puede estar poniendo sobre aviso a los alemanes. Un furioso supervisor de la propia Associated Press interviene y anula la noticia rápidamente. A veces la realidad supera la ficción, efectivamente, pero otras veces la ficción anuncia la realidad, como en este caso. Mal que le pese a la sobredicha señorita, que seguro que se le quitaron las ganas de "practicar" más. Estuvo a punto de compartir el título de becaria más influyente de la historia con la Lewinsky.
Leer más...

martes, 10 de marzo de 2009

Se me acaban las palabras (en inglés): Monty Python.

No sólo de Les Luthiers vive el hombre. Otro de los grandes nombres del humor, en este caso internacional, son los Monty Python. Su archiconocida y genial obra maestra, La vida de Brian, es lo más conocido de lo Python en nuestro país. Sin embargo, su obra es mucho más amplia.

Los miembros de este grupo de humor fueron Terry Jones, Michael Palin, Graham Chapman, Terry Gilliam, Eric Idle y John Cleese. Todos ellos británicos salvo Terry Gilliam, que era norteamericano.

Provenientes del mundo del teatro y de la televisión, protagonizaron diversas obras y espectáculos antes de comenzar con el programa de tv que les dio la fama, el Monty Python´s Flying Circus. También protagonizaron diversos largometrajes como grupo, aunque son innumerables en los que han participado de forma personal tanto interpretando como dirigiendo. Las películas colectivas son: Se armó la gorda (And Now For Something Completely Different, 1971), Los caballeros de la mesa cuadrada (Monty Python and The Holy Grail, 1975), La vida de Brian (Monty Python´s Life of Brian, 1979), Monty Python en Hollywood (Monty Python Live at the Hollywood Bowl, 1982), y El sentido de la vida (Monty Python´s The Meaning of Life, 1983). Luego, como he dicho, muchísimas películas han contado con alguno de ellos como actores (destaca la presencia de John Cleese y Eric Idle en Un pez llamado Wanda y en Criaturas feroces, ambas de Charles Crichton con guión del propio Cleese). Igualmente, Terry Gilliam se ha convertido en un director con una amplia trayectoria (Los héroes del tiempo, Brazil, Doce Monos, El Rey Pescador…). Graham Chapman (Brian) murió en 1989. En su funeral John Cleese pronunció un discurso: Pude oírle ayer por la noche, mientras escribía estas palabras, susurrándome al oído: “Vale, Cleese, estás muy orgulloso de ser la primera persona que dijo “mierda” en la televisión británica. Si este acto es para mí, para empezar, quiero que seas la primera persona que diga “Joder!” en un funeral británico. Debido a que su muerte coincidió con las celebraciones preparadas para conmemorar el vigésimo aniversario del grupo, Terry Jones, declaró: Es el mayor aguafiestas que he conocido. Ahora en serio, le echamos mucho de menos, le queríamos mucho.

Ahora cada uno trabaja por su cuenta, aunque en conjunto su último trabajo ha sido el musical Spamalot, aún en cartel en todo el mundo.

Dejando de lado su gran y archiconocida obra, La vida de Brian, que todo el mundo debería ver y reverenciar, vamos a ver algunos sketches de su serie provenientes de Flying Circus y de los Monty Python en Hollywood, que más que una película era una grabación de un espectáculo en directo. Ahí van dos de ellos, subtitulados, claro.

Primero, las tribulaciones del Papa ante la obra de Miguel Ángel. Los genios son así. Normal que el cuadroLa última cena famoso sea el de Leonardo. Estos artistas...

Segundo, un concurso con los mejores participantes que el comunismo puede ofrecer. Pero claro, los intereses del común de la población son otros. ¿Cómo esperan liberar así a las masas?

Leer más...

domingo, 8 de marzo de 2009

Les Luthiers: Quien conociera a María amaría a María.

Seguimos con los inefables Les Luthiers. Ésta vez vemos la composición "Quien conociera a María amaría a María". Poneos a gusto para verla con gusto que síntoma de buen gusto será si después me dices si te gusto... ¿?... ejem, ejem... estoooo... gustó, gustó, si me dices si te gustó. La tilde, qué traviesa... pillina... jeje.


Leer más...

viernes, 6 de marzo de 2009

Respuestas Increibleblebles (I)

Para “listar” estos disparates haré una pequeña introducción del tema al que aluden, aunque en algunos casos la verdad es que ni hace falta. Hay que tener en cuenta que son referentes a la geografía y a la historia, por lo que no resultarán igual de graciosos a los más avezados en la materia que a los neófitos en la misma. Creo, sin embargo, que todos pueden disfrutar de estas “perlas cultivadas”, incluso mis propios alumnos de hoy en día, susceptibles aún de que aparezcan en estas líneas alguna “producción” suya, eso sí, dentro de unos años y de forma totalmente anónima. ¿Se acordarían ustedes de algún disparate de su puño y letra si lo viesen reproducido en algún lugar? Yo sí, y por ahí voy a empezar.


Para que no se diga, las primeras barbaridades que voy a mencionar las puse yo en mis tiempos de estudiante. Son dos.
Todo el mundo conoce, y si no lo hace lo hará puesto que tengo en proyecto dedicarle un “Yo no estuve allí”, a Juan Martín Díez, “el empecinado”. Guerrillero español de la Guerra de Independencia, terror de los franceses y de fatídico destino una vez se produce el regreso de Fernando VII. Su sobrenombre, “el empecinado”, ha pasado al castellano como adjetivo que refiere, según el diccionario de la RAE, a aquella persona obstinada, terca o pertinaz. Sin embargo, en un examen me bailaron las sílabas y en vez de “el empecinado” yo lo bauticé como “el empenecido, sin reparar en aquellos tiempos mozos en las connotaciones erótico-festivas que podría este apodo tener.

Ya en la universidad, en la asignatura de Historia Moderna, y hablando sobre las fuentes de la historia, estudiamos los archivos históricos más importantes de España. De entre ellos destaca el Archivo General de Simancas, o Archivo de la Corona de Castilla. Este archivo está situado en la localidad vallisoletana de Simancas, claro está. Pues bien, para dotar de mayor importancia al mismo, hablé en un examen de segundo de carrera de este archivo ubicándolo en un Castillo de Simancas (que existe) propiedad de una tal Marqués de Simancas, que jamás existió, ni marqués, ni conde, ni nada que se le parezca, aunque, eso sí, si no existió debería haber existido, y gran favor hice yo a dicha localidad al inventármelo, ¿no?

No sé si con el tiempo me acordaré de algún disparate más de mi propia cosecha, pero si lo hago no dudéis en que por aquí aparecerán.

Siempre intentaré ser fiel a la redacción y ortografía de la respuesta original, así que no os sorprendáis si faltan puntos o comas, no hay concordancia en las oraciones o hay graves faltas de ortografía.

Y por no ser yo el único “avergonzado” aquí va una definición de Edad Media de un estudiante de 4ª ESO:

“la edad media es de los siglos XV-XVI. Se encuentra el barroco que era de los romanos, que se lo trajeron para España y los portugueses. Lo que dio paso a otra época que se llama moderna”.

Si ordena todos los conocimientos igual, sus padres le habrán instalado un GPS para que pueda volver a su casa todos los días, el buen chaval o chavala.

Leer más...

Libertad para la imaginación: respuestas increibleblebles. Prólogo.

Voy a comenzar mi serie sobre barbaridades más o menos graciosas que me he encontrado en los exámenes de mis alumnos. He de dejar claro que llevo este catálogo de disparates desde el más profundo respeto por mis estudiantes, a los que aprecio y tengo en alta estima (al menos a la inmensísima mayoría). El publicar, de manera anónima naturalmente, estos garrafales errores únicamente tiene la intención de provocar la sonrisa del lector, nada más. Hay que tomarse la vida con cierto humor y en esa línea hay que entender esta serie de artículos. Pero antes de pasar a ellos, voy a ponerme un poquito más serio.

Conviene indicar que las causas principales de estas simpáticas barbaridades, divertidos síntomas de una realidad preocupante, son dos: muchos jóvenes no saben leer y, como consecuencia, no saben estudiar. Cuando digo que muchos estudiantes no saben leer no me refiero a que sean analfabetos, pues lo que sí saben es convertir las letras escritas en sonidos. Otra cosa es que sepan el significado que se esconde tras las palabras, y más aún, las ideas que las distintas agrupaciones de palabras intentan transmitir. Esto obedece a dos situaciones: primero, la escasez de vocabulario que suelen tener, y, segundo y más grave, la “pereza intelectual”. Pensar es algo que cansa y a lo que no están acostumbrados. La observación, la reflexión, el razonamiento, son cosas de las que huyen como si de monstruos se tratase. Porque claro, les cuesta. Se les ha acostumbrado a no tener que pensar para estudiar, a no tener que cavilar para dar respuesta a los problemas o las preguntas que se les plantean en su discurrir educativo (me recuerda esto al chiste sobre la diferencia existente entre escurrir y “escurrir”; no, lo siento, hay que contarlo en persona, los gestos son básicos, pero muchos ya os lo sabréis, ¿no?). La mayoría de las actividades que se les proponen tienen su respuesta literal en el libro, en la página de al lado, generalmente en negrita, y ellos se limitan a copiarla. Ya está. Basta con que lo que se pregunta y lo posible respuesta resaltada en el texto tengan un aspecto parecido. El pronombre interrogativo da igual; si se pregunta la causa o la consecuencia no tiene mayor importancia; ¿una definición?, ¿eso qué es? Se copia lo que está en negrita y punto. Así de triste. Pensar ¿para qué? ¿Conocer palabras? Si con las cuatro de siempre ya te puedes comunicar, para lo que hay que decir… ¿Conocimientos? ¿De qué sirven?¿Acaso se gana dinero con ellos? ¿La verdad? Total, si la verdad no existe, si da todo igual, lo importante es lo que uno piensa y hace, no si tiene razón o no. ¿Leer? ¿Leer? ¿Qué pasa, que estamos en la prehistoria o qué? (Si, ya sé que en la prehistoria no existía la escritura, y precisamente es uno de los elementos que la define, pero a mí que me contáis, oye, intentad explicárselo a ellos)

Claro, después nos encontramos con personas trabajadoras, que “se lo curran”, pero no se les han proporcionado los instrumentos intelectuales y cognitivos necesarios para llevar a cabo su empeño de forma satisfactoria. Y lo suplen con trabajo y horas de estudio. En el caso de la geografía y la historia, deciden memorizarlo todo. No lo comprenden, pero les da igual, les cuesta menos trabajo (creen ellos) memorizarlo que entenderlo, interiorizarlo, analizarlo, y reproducirlo. Me parece una hazaña, la verdad, intentar semejante cosa. Memorizar algo sin entenderlo. Es como intentar estudiar en una lengua totalmente desconocida para uno. Increíble. Trabajo sobrehumano, y, por eso, imposible y abocado al fracaso. Cambios de palabras por otras que se les parecen o suenan igual pero tienen un significado completamente distinto, partes de oraciones que se “olvidan” (“si lo único que no he puesto ha sido una palabra, oiga, por qué me lo pone mal”; ya, bueno, pero es que esa palabra era “no”, y cambia totalmente el sentido de la frase”; “Joé, pero qué más da; no ve, si no se lo ponemos igual que en los apuntes ya no vale, por una palabra, hombre, será…”), etc.

Resulta que la reforma educativa que intentaba eliminar la memorización automática ha tenido dos consecuencias: en unos casos, no hace falta que estudies, te aprobamos aunque no tengas ni idea porque al fin y al cabo a quién le importa todo esto; y en otros, recurren a esa memorización acrítica y se les da por suficiente porque, oye, al menos trabaja. Los contenidos son lo mismo si los conocen o los entienden como si no. Si son capaces de relacionarlos con el resto de sus conocimientos (cuando los hay) e insertarlos en el análisis del mundo que les rodea (que en estos tiempos de globalización es amplísimo) no tiene mayor valor. Eso da igual. Al sistema le viene bien, porque cuantos menos instrumentos críticos manejen, serán más dóciles y fáciles de adoctrinar. Menos molestan. Curiosamente, hoy en día, cuando mayor cantidad de información de todo tipo se nos suministra, menos capacidad existe para analizarla y entenderla. Y por supuesto ellos reniegan de su falta. Difícilmente se puede solucionar un problema si primero no se asume que se tiene. Pero da igual. Curiosa sociedad ésta, donde es importantísimo que los ancianos sepan manejar internet, y se les da cursos, se publicita su uso, se les advierte del peligro de convertirse en “analfabetos funcionales”; pero da igual que los jóvenes no sepan leer (en el amplio sentido que antes decía), y que no sepan expresarse con corrección y rigor.

Alguno se molestará por lo que he dicho. Lo mismo me da. Yo seguiré intentando inculcar a mis alumnos el valor de la lectura, de la escritura, del estudio y el conocimiento en general, con el deseable objetivo de no convertirnos en marionetas de los que detentan el poder, de ser libres de verdad porque vemos todos los caminos, entendemos todas las opciones, conocemos todas las alternativas y elegimos las que nos parecen mejores; de leer un periódico u observar la televisión y ser capaces de ver más allá de la noticia, también sus causas y sus probables consecuencias; no ser, como a menudo les digo, “como una maleta, que viene y va por el mundo sin enterarse de ná”; de estar vivos y ser personas, coño (con perdón). Seguramente no valga de nada, pero ya sabe quien me conoce que soy mu cabezón (y no me refiero al tamaño de mi cabeza, que también es considerable), sino a mi terquedad y obstinación.

Por cierto, para los que escriben en su lengua abreviada (ya sabéis , la de los sms y los foros de internet): las palabras no son sólo sonidos, son también formas, figuras, tiene una realidad visual además de la sonora. Si uno no se acostumbra en su actividad diaria a ver las palabras bien escritas, y a producirlas correctamente, con su grafía propia, es imposible que cuando quiera hacerlo por necesidades educativas o laborales sea capaz de ello.

El siguiente artículo ya será más simpática, no os “preocupís”.

Leer más...

jueves, 5 de marzo de 2009

Diálogos con la música: Runrig y Paul Mounsey

Continuando con las músicas que he descubierto gracias a Ramón Trecet, y siguiendo con el ámbito de lo que podríamos llamar "música celta", os presento dos nombres: Runrig y Paul Mounsey.

El primero, Runrig, una banda escocesa con más de treinta y cinco años de existencia. Al igual que Wolfstone, mezclan el rock con la música tradicional celta. Han publicado más de veinte álbumes y algunas de sus canciones, como Loch Lomond, son verdaderos himnos en su país.

Por otro lado, Paul Mounsey, en mi opinión un verdadero genio. Es un compositor y productor escocés que ha vivido más de veinte años en Brasil y que hace una música de fusión entre sus raíces celtas y las llamadas "Músicas del mundo", especialmente la brasileña, sin dejar a un lado la experimentación con los sonidos más contemporáneos. El resultado es verdaderamente espectacular. De forma individual ha publicado cinco discos: Nahoo (1994), Nahoo Too (1997), Nahoo 3-Notes from the republic (1999), City of Walls (2003) y The Days Flash Past (2005). Precisamente con Runrig publicó el álbum Proterra (2003). Os recomiendo encarecidamente que escuchéis a este compositor, de lo mejor que se puede oir hoy en día.

Aquí os dejo tres videos. El primero es el tema principal de la colaboración de Runrig con Paul Mounsey, una canción preciosa llamada Running to the Light (el video está montado con imágenes de Disney vaya usted a saber por qué; encima que se lo "gorroneo" no voy a ponerme a criticar al que lo haya colgado). El segundo es uno de los himnos de Runrig, Siol Ghoraidh. El tercero de nuevo es de la unión de ambos, el tema An Toll Dubh (Runrig suelen cantar en gaélico escocés).








Leer más...

lunes, 2 de marzo de 2009

El Carlos Sobera hindú y el cartero que sabía sueco

Slumdog Millionaire. Gran película. Hacía tiempo que no salía tan contento y feliz (“como una lombriz”, te añoramos maestro Cebrián) de un cine. Sobra que yo la recomiende puesto que los Oscars que ha ganado la convertirán en un taquillazo (de lo que me alegro; no puedo pensar en un film más recomendable para que lo vean millones de personas y saquen algo de provecho de ello). De todas formas, lo hago encarecidamente. Bueno, yo venía aquí a hablar de otra peli. De una película española que creo tiene mucho en común con ésta, y que me vino a la mente tras ver el film de Danny Boyle. Se trata de una de las cimas del cine español de todos los tiempos, injustamente olvidada como casi todas sus contemporáneas porque no forma parte de ese cine español tan novedoso, rompedor y vanguardista (y aburriiiiiiido y moleeeeeeesto, en mi humilde opinión) que surge a partir de los ochenta. Como por desgracia en nuestro país el cine tiene ideología (casi siempre la adecuada para recibir una subvención), esta obra ha sido arrinconada por ser obra de un magnífico director y guionista con un serio problema en los tiempos que corren: su relación con el régimen franquista. Y claro, esto no se lo han perdonado todos estos que nos dicen qué películas tenemos que ver y que si no nos gusta las que hacen es que somos unos iletrados o unos fachas, o las dos cosas. Estoy hablando, claro está, de Historias de la radio, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1955.


José Luis Sáenz de Heredia fue un cineasta muy apreciable, un verdadero artesano que dominaba perfectamente la técnica narrativa tanto en la elaboración del guión como en la dirección tras la cámara, y que fue responsable de películas muy correctas como Don erre que erre, o ¡Se armó el Belén! (ambas con Paco Martínez Soria) en el ámbito de la comedia, y que se atrevió con otros géneros como el histórico (Diez fusiles esperan) o el drama costumbrista (La hija de Juan Simón). Pero, craso error, dirigió en 1942 Raza, filme con guión del mismísimo caudillo Francisco Franco, y el documental Franco, ese hombre (cuyo título suena ahora a anuncio de colonia hortera masculina), en 1964. Además, ocupó varios puestos de responsabilidad en la administración tardo-franquista. Y es que a un artista se le puede perdonar que sea un drogadicto (bueno, eso a veces se le aplaude), o un borracho, o un tirano con los que tiene a su alrededor, incluso un homicida (ahí tenéis al bailaor éste, como se llame); “es que al artista se le debe juzgar por su obra, no por su personalidad”, dicen; pero, ah, amigo, simpatizar con el franquismo… eso es imperdonable, ni obra ni leches. Si uno se molesta en profundizar algo en su biografía se puede encontrar cómo fue gran amigo de Luis Buñuel (quien colaboró en el film La hija de Juan Simón), por ejemplo, o cómo se vió prácticamente obligado a realizar el documental sobre Franco, algo que él no quería, pero eso da igual, era un vil facha, y sanseacabó. Y como facha fachoso facineroso sus películas son malísisimas, que pa eso era facha. Pues peor para quien así piense, pues se perderá una película como la copa de un pino, una de las mejores de la historia del cine español a la altura de otras grandes obras como Bienvenido Mister Marshall, Viridiana, Calle Mayor o Los Santos Inocentes.

Decía que Slumdog Millionaire me recordó a Historias de la radio porque ambas utilizan como telón de fondo de la historia o historias que quieren narrar el medio de comunicación de masas más importante en cada época: la más reciente la televisión y la más antigua la radio. Además, dentro de lo que ofrecen estos medios de comunicación, ambos se centran en concursos. Las dos películas, con el pretexto de todo lo que rodea a un concurso, hacen un retrato de la sociedad de su tiempo y lugar, quizá uno más amable y por ello menos fidedigno, en el caso español, pero ambos optimistas y vitalistas, toda vez que la realidad que reflejan no es demasiado complaciente. Bueno, en realidad, aunque he dicho que la película de Sáenz de Heredia lo hace de manera más amable, lo cierto es que también tiene momentos descarnados, como la violenta y terrible carrera de los dos “esquimales”. Los pretendientes del premio en metálico no dudan en usar trampas, engaños e incluso la violencia física para lograr su objetivo. Y no es menos deprimente y retrata aquella sociedad que uno de los concursantes quiera el dinero para financiar un invento, es decir, no es un pobre diablo, sino un científico que tiene que recurrir a las prácticas más mundanas y azarosas para conseguir una patente. Ésa era la España de los 50, donde pervivía (y aún lo hace) el odioso lema “que inventen ellos” que ideó Miguel de Unamuno y que ilustra una forma de pensar muy española, poco permeable a los cambios y temerosa del progreso.

Va, que me estoy enrollando. Historias de la radio lleva ese nombre porque es por medio de una emisión de radio como se articulan las historias que narra. Si bien los episodios centrales y autoconclusivos son tres, también hay algunas historias transversales que dirigen la acción y enlazan los tres relatos centrales. Así, nos encontramos con la espeluznante “carrera de esquimales”, en la que un viejo científico se deja hasta la última gota de sus fuerzas, amén de su dignidad, por conseguir, como ya se ha dicho, una mísera cantidad de dinero (3000 pesetas) con el objeto de sufragar los gastos de la patente de su invento. El otro que opta al premio, lo quiere, sin embargo, por algo más profano, “las señoritas”. A continuación, se nos muestran las tribulaciones de un ladrón que en mitad de un allanamiento de morada contesta al teléfono de la casa en que está robando, y se le ofrece un premio si se presenta en el estudio. Sin embargo, él en realidad no es la persona a la que están llamando, por lo que buscará a la víctima de su robo para proponerle un trato y repartirse el dinero. Todo esto, con la participación especial de un cura, e incluso de San Antonio. La tercera historia es la de un maestro de pueblo que concursa para conseguir el dinero que permita que un alumno suyo, gravemente enfermo, sea operado por un gran especialista sueco. Este episodio incluye uno de los mejores gags que jamás he visto (el del cartero que sabe sueco). Las tres historias son engarzadas por medio de las relaciones que se entablan en una emisora por los diferentes trabajadores de la misma, y que termina inmiscuyendo, por obra y gracia de la radio, a unos señores orondos que viven en una pensión. El final es absolutamente apoteósico.

Se trata de un guión perfecto (cuyo autor es el propio Sáenz de Heredia), al estilo de los de las películas de Lubitsch o de Wilder. Ninguno de los hechos que se muestran son gratuitos, y aunque algunos nos parezcan que son simples anécdotas, más tarde toman sentido. Cualquier detalle, por nimio que parezca, apuntala la narración a la espera de que sea usado para dar sentido a una escena, a un diálogo, o a un misterio. En este aspecto, para utilizar un referente que puede ser conocido por muchos, podría recordar a otra película con guión “redondo”, La vida es bella de Roberto Benigni. Como digo, un guión perfecto, del que se descubren matices con cada nuevo visionado.

Y qué decir de los actores. El dramatismo, desesperación y patetismo que transmite el personaje de Pepe Isbert, el científico que se disfraza de esquimal y se pasea de esa guisa por el centro de Madrid hasta protagonizar una lucha encarnizada con otro “esquimal” que pretende arrebatarle las tres mil pesetas del premio, lo hacen digno de entrar en los anales de la historia de la interpretación. Igualmente destaca la figura del profesor de la tercera historia, Alberto Romea, que desde su apariencia tranquila y resignada del principio va tornándose cada vez más inseguro y desesperado según avanza el concurso ante la responsabilidad que tiene en sus manos (la vida de un niño, nada más y nada menos) hasta su euforia ante el triunfo final (y que conste que no destripo nada de la peli, que lo que vale la pena es ver cómo se produce tal victoria; antológico, de verdad). Los mejores actores de varias generaciones se pasean por la pantalla: Ángel de Andrés, José Luis Ozores, Tony Leblanc, Juanjo Menéndez, un jovencísimo Paco Rabal, José María Lado, etc. También, de manera anecdótica, se produce la aparición de varios “famosos” de la época (bastante más respetables que los famosillos actuales) como el locutor radiofónico Bobby Deglané, el futbolista Luis Molowny, el pintoresco torero Rafael Gómez “el Gallo”, o la folclórica Gracia Montes. Se muestra cómo era la radio de la época, verdadero consumo de masas, con sus concursos, sus entrevistas, su simpática publicidad, etc. Todo un documento de la sociedad de la época, incluso más allá del mundo de la radio. Se muestran las vicisitudes del pueblo en general para salir pa´alante, las diferencias entre el mundo rural y el urbano, el papel que en los pueblos tenían las “fuerzas vivas” (Cura, Guardia Civil y Alcalde),la corrupción en la administración, la preeminencia social de la Iglesia, el atrasado parque automovilístico, la miseria material y moral… Como digo, si bien no un documental, sí que se trata de un magnífico documento de la época, donde tampoco se dulcifican el carácter y las acciones de los personajes representados. Nos encontramos con personajes egoístas, taimados, ruines, aunque al final se haga hincapié en el lado más amable de las personas y cómo se redimen con sus actos.

Y el final, qué decir del final. Uno de los más grandes de la historia. Bueno, sus finales, los cuatro, los de las tres historias “individuales” y el final del largometraje en sí. Y los cuatro finales son extraordinarios, apoteósicos, sin igual. No dejan a nadie indiferente. El primero transmite el patetismo y la desesperanza de una época tan complicada para nuestro país como fue la posguerra; el segundo nos deja con una sonrisa de oreja a oreja tras la resolución de uno de los argumentos secundarios; el tercero, tras la sorpresa con la concluye la epopeya del maestro, nos provoca una sensación de inmensa alegría y euforia; y todo acaba con una carcajada final que da por terminado el metraje, en uno de los mejores trucos de guión que jamás he visto. Si por algo se puede calificar positivamente a una película es por conseguir lo que pretende: en este caso, entretener, y que el espectador termine con una sonrisa, complacido por lo que ha visto y reconfortado ante lo que puede esperar de la especie humana. Me siento legitimado, por tanto, para decir que estamos ante una obra maestra.

En fin, una película que debía estar grabada con letras de oro en la historia del cine español y que debería ser un referente de nuestra industria cinematográfica. Pero, sobre todo, una película que debéis ver, amigos y amigas, porque seguro que la vais a disfrutar muy mucho. Fuera prejuicios, y a disfrutar.
Aquí os dejo la actuación de los Xey, que aparece en la película. A mí me parece muy divertida, y muy propia de la época.

Y el final de la historia del inventor "esquimal". Impresionante Pepe Isbert.



Leer más...